Planta del oeste de Europa muy utilizado por nuestros antepasados. Tiene propiedades antiinflamatorias, antipruriginoso, antialérgico, tónico digestivo, carminativo, parasiticida, sedante, preanestésico, calmante del SNC, analgésico.
![](https://static.wixstatic.com/media/bfcd39_f31c4522b4f5447186e6840e0d449a31~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/bfcd39_f31c4522b4f5447186e6840e0d449a31~mv2.jpg)
Indicaciones habituales:
* Intervenciones quirúrgicas +++
* Náuseas, vómitos, diarrea, aftas +++
* Estrés, ansiedad, ataques nerviosos, insomnio +++
* Parasitosis intestinal: giardia, oxiuros, áscaris +++
* Eccema, psoriasis, heridas, acné, dermatitis +++
* Asma nerviosos ++
* Cuperosis, piel sensible o inflamada +++
Posología
* Oral: 2 gotas mezcladas con miel, aceite de oliva o azúcar de caña debajo de la lengua, 3 veces al día.
* Tópica: 2 gotas + 2 gotas de aceite vegetal de avellana en el plexo solar o en ambos lados de la columna vertebral, 2 veces al día.
Información importante:
No recomendado vía oral durante los 3 primeros meses del embarazo ni en menores de 6 años.