Una de las acciones más conocidas del clavo de especias es su potente propiedad anestesiante.
Aparte de ser una especia para agregar a nuestras recetas, nuestros antepasados lo han utilizado infinidad de veces en grano junto a la muela que estaba causando el dolor y así calmarlo de forma casi inmediata.
Ahora puedes encontrarlo en forma de aceite esencial y tiene múltiples propiedades:
* Antibacteriano muy potente
* Fungicida
* Eupéptico, carminativo.
* Antiviral y estimulante inmunitario.
* Tónico uterino, nervioso, sexual.
* Hipertensivo.
* Anestesiante y cauterizador.
Indicaciones habituales:
* Infecciones bacterianas y virales respiratorias: bronquitis agudas o crónicas,
sinusitis, bronquitis asmatiformes, tuberculosis. +++
* Enfermedades tropicales: malaria, amebiasis +++
* Herpes zóster, herpes simple +++
* Artritis, reumatismos +++
* Infecciones urinarias e intestinales: diarrea, cistitis +++
* Micosis cutánea y parasitosis +++
* Astenia intelectual (falta de concentración) y sexual (frigidez, impotencia) +++
* Hipotensión ++
* Inductor del parto +++
* Infecciones bucales: abscesos, aftas +++
Posología recomendada:
* Oral: 2 gotas 3 veces al día mezcladas con miel, aceite de oliva o azúcar de
caña debajo de la lengua.
* Tópica: 2 gotas + 10 gotas de aceite vegtal de avellana 3 veces al día sobre la
zona afectada.
Información importante: Consulta a un experto aromaterapeuta para la utilización vía oral y para tratamientos prologandos. No recomendado en menores de 6 años, embarazo ni lactancia.